**Links to**: [[Entropy]], [[Negentropy]], [[12 Negintelligibility]], [[Entropicalia]], [[Entropic Brain]], [[Neologistics]], [[Entropofagia]]. ### [[Postulate]]: Tres tristes tigres, trigos trópicos, topos tógropos; antrófagos, tropicales, entropomórficos y entrópicos. Lévi-Strauss se sigue transformando. El entrop(morf)ismo[^1] es, como el antropomorfismo, la inevitable inclinación hacia el percibir todo en términos de procesos disipativos y/o caóticos. Esto incluye: - El fetiche con la incertidumbre; - El _bueno_ y el _malo_:[^2] el bueno puede incluir cosas como el uso de patrones aleatoriamente dados (e.g., nomenclaturas como el uso de *P* y *Q* en probabilidad para expresar situaciones). El malo puede incluir cosas como el uso compulsivo-obsesivo del “ruido” y el azar en la producción de cultura. - La mera percepción, la cual entendemos necesitando dichos procesos; - El paso del tiempo (parecemos acercarnos a algo que se disuelve); - El nihilismo afirmativamente abandonativo; - Y varias cosas más, inclusive esto: _qelqda,sqner,pdlpdamuo_. “{T}he space between nature and society is itself social.” (Viveiros de Castro 1998, p. 47). Viveiros de Castro (a través de Lévi-Strauss y Descola) observa las repercusiones del fenómeno que es el _animismo_—la ontologización de todo a través de un filtro que funciona como un espejo (ver también: [[Recursivity]])—como un patrón de organización de la percepción que genera continuidad entre lo supuestamente humano, y lo no. Es así como el entropomorfismo también se autodemuestra. De esta manera, me puse a pensar en la entropofagia: ¿Qué tal si somos una especie de granja de complejidad para otra dimensión/especie/mundo/máquina que nos ordeña, porque carece(n) de cambio dinámico y combinatorial? [^1]: La diferencia entre el entropismo y el entropomorfismo es difícil de demarcar. Bernard Stiegler también ha hablado del “entropoceno” como época geológica. [^2]: Esta moralidad es completamente aleatoria y estéticamente determinada por el contexto.