**Links to**: [[Deleuze]], [[Quixote]], [[Borges]], [[Difference and Repetition]], [[Différance]], [[Repetition]], [[Imitation]], [[Imitation and adaptation]].
### Rifference
La primera impresión que dan estas dos palabras es bastante incómoda. Esto se debe al hábito que tenemos de no pronunciarlas así. Las convenciones bucales son bastante ortodoxas. Cuando cambian se siente como si otra persona estuviera en nuestra boca, uno de los lugares más privados (y públicos) del cuerpo (véase también: [[Buccal polycomputing]]).
La idea de intercambiarle las letras iniciales a las dos palabras resulta en varios efectos. Principalmente: remarca lo que las dos palabras ya indican en Deleuze: la búsqueda por la diferencia pura, por la pura repetición de la diferencia. Esto es lo que vemos aquí. Coincidentalmente, la palabra _riff_ en inglés, señala lo que podríamos llamar un refrán, de hecho la etimología de riff puede ser que venga de _refrain_ (otro concepto muy interesante en Deleuze: [[Refrain]]). “Riffing on” es una expresión que denota la idea de imitar, simplemente siguiendo o posiblemente hasta casi homenajeando y admirando una idea/persona/gesto. El _riff,_ nacido en la práctica del jazz, podría compararse (pero también de muchas maneras _oponerse_) al concepto del _leitmotif_: otro tipo de frase musical repetitiva. Lo que se repite se sabe, ya que se automatiza y se convierte propio. Se incorpora, literalmente.
Rifference es un _riff_ sobre _difference_, pero al mismo tiempo sobre la diferencia y la repetición como conceptos interdependientes.
{Decir más cosas aquí.}
### Depetition
_Depetition_ suena particularmente inarticulante a mis oídos simulacrosos internos. Todavía, al escribir estas palabras, no la he pronunciado en voz alta. En mi contexto sonoro personal, suena como que alguien no puede decir la “r” y cae sobre una “d.” Pero al alejarnos de esta primera impresión encontramos otros niveles de posible escucha. _Dépêcher_, despachar, se siente presente: la repetición es desterrada de su _locus repetitivus_ y no repite sino que cambia, convirtiéndose en su camarada: la diferencia. A su vez, la _depetición_ también (re)suena como media dependiente. Está endeudada a su causa o condición, literalmente _cuelga de_ (Latín: _dependere_: de- pendere, como un péndulo) su locus, pero también de su camarada.
_Petition_, petición, forma parte de nuestra nueva palabra, también. Se podría interpretar como una demanda pero al mismo tiempo como una súplica, un pedido repetido, y de alto nivel de importancia y/o urgencia. En este sentido, la _depetición_ podría ser vista como la falta o negación de una petición. Cuando algo se depite se podría hablar de un (ar)repentimiento. Esta palabra nos lleva a reflexionar acerca de la importancia de escuchar los mensajes que no llegan. En definitiva, la _depetición_ nos invita a arrepentirnos de todo.
{Y hay más cosas que decir.}